En los espacios formados por los exoesqueletos de los
corales habita una extraordinaria diversidad de algas rojas, verdes y
pardas, así como de animales tales como los peces, los crustáceos, los
moluscos y gusanos de diferentes tipos. En este momento se conocen 4,000
especies diferentes de peces y 800 especies de organismos constructores
del arrecife. Aun así, los científicos son conscientes de que existen
miles de espcies desconocidas en los diferentes arrecifes alrededor del
mundo. La alta biodiversidad del arrecife coralino lo hace comparable
con el bosque lluvioso tropical.
De todos los grupos de animales que existen en
la Tierra, solamente los milpiés (gongolíes), los ciempiés, los
insectos y otros grupos menores entre los invertebrados, no están
representados en el mundo marino. De los animales cordados sólo los
anfibios no tienen especies marinas. Sin embargo, existen muchos grupos
que habitan exclusivamente en el mar. Así por ejemplo, los Equinodermos,
los Sipúnculos y los Braquiópodos cuentan con numerosas especies
marinas. Todos los grupos principales de animales marinos tienen
especies que viven en los arrecifes de coral. Es por ello que en el
arrecife de coral se encuentra la mayor biodiversidad de todo el
ambiente marino. A pesar de las intensas investigaciones científicas que
se llevan a cabo en algunos de los arrecifes del Caribe y del Pacífico,
se estima que cerca del noventa por ciento de los arrecifes del mundo
no se han estudiado, particularmente en el Indo Pacífico. Esto significa
que miles de las especies de animales y de plantas que habitan en los
arrecifes no se conocen aún. En las páginas siguientes encontrarás un
catálogo resumido de algunos de los ejemplos más comunes de habitantes
en los arrecifes de Puerto Rico.


No hay comentarios:
Publicar un comentario