Rap Español
El Rap de España
miércoles, 20 de mayo de 2015
ANIMALES DE ARRECIFES DE CORAL
En los espacios formados por los exoesqueletos de los
corales habita una extraordinaria diversidad de algas rojas, verdes y
pardas, así como de animales tales como los peces, los crustáceos, los
moluscos y gusanos de diferentes tipos. En este momento se conocen 4,000
especies diferentes de peces y 800 especies de organismos constructores
del arrecife. Aun así, los científicos son conscientes de que existen
miles de espcies desconocidas en los diferentes arrecifes alrededor del
mundo. La alta biodiversidad del arrecife coralino lo hace comparable
con el bosque lluvioso tropical.
De todos los grupos de animales que existen en
la Tierra, solamente los milpiés (gongolíes), los ciempiés, los
insectos y otros grupos menores entre los invertebrados, no están
representados en el mundo marino. De los animales cordados sólo los
anfibios no tienen especies marinas. Sin embargo, existen muchos grupos
que habitan exclusivamente en el mar. Así por ejemplo, los Equinodermos,
los Sipúnculos y los Braquiópodos cuentan con numerosas especies
marinas. Todos los grupos principales de animales marinos tienen
especies que viven en los arrecifes de coral. Es por ello que en el
arrecife de coral se encuentra la mayor biodiversidad de todo el
ambiente marino. A pesar de las intensas investigaciones científicas que
se llevan a cabo en algunos de los arrecifes del Caribe y del Pacífico,
se estima que cerca del noventa por ciento de los arrecifes del mundo
no se han estudiado, particularmente en el Indo Pacífico. Esto significa
que miles de las especies de animales y de plantas que habitan en los
arrecifes no se conocen aún. En las páginas siguientes encontrarás un
catálogo resumido de algunos de los ejemplos más comunes de habitantes
en los arrecifes de Puerto Rico.


ARRECIFES DE CORAL
Un arrecife de coral o arrecife coralino es una estructura subacuática hecha del carbonato de calcio secretado por corales. Es un tipo de arrecife biótico formado por colonias de corales pétreos, que generalmente viven en aguas marinas que contienen pocos nutrientes. Los corales pétreos son animales marinos que constan de pólipos, agrupados en varias formas según la especie, y que se parecen a las anémonas de mar, con las que están emparentados. A diferencia de las anémonas de mar, los pólipos coralinos del orden Scleractinia secretan exoesqueletos de carbonato que apoyan y protegen a sus cuerpos. Los arrecifes de coral crecen mejor en aguas cálidas, poco profundas, claras, soleadas y agitadas.
A menudo los arrecifes de coral son llamados "selvas del mar", ya que forman uno de los ecosistemas más diversos de la Tierra. Aunque ocupan menos del 0,1 % de la superficie total de los océanos, equivalente a la mitad de la superficie de Francia, son el hábitat de 25 % de todas las especies marinas, incluyendo peces, moluscos, gusanos, crustáceos, equinodermos, esponjas, tunicados y otros cnidarios.4 Paradójicamente, los arrecifes de coral prosperan a pesar de estar rodeados por aguas oceánicas que proporcionan pocos nutrientes. Son más comúnmente encontrados en aguas tropicales poco profundas, pero también existen, en menor escala, corales de aguas profundas y corales de aguas frías en otras zonas.
Por su situación estratégica entre la costa y el mar abierto, los arrecifes sirven de barrera que protege a los manglares y las praderas de hierbas marinas contra los embates del oleaje; los manglares y praderas de hierbas, a su vez, protegen al arrecife contra la sedimentación y sirven como áreas de reproducción y crianza para muchas de las especies que forman parte del ecosistema del arrecife.
Los arrecifes de coral proporcionan servicios del ecosistema para el turismo, la pesca y la protección del litoral. El valor económico total anual de los arrecifes de coral se ha estimado en US$ 375 mil millones. Sin embargo, los arrecifes de coral son ecosistemas frágiles, en parte porque son muy sensibles a cambios de temperatura del agua. Están en peligro por el cambio climático, la acidificación de los océanos, la pesca con explosivos, pesca con cianuro para acuarios, uso excesivo de los recursos de los arrecifes, y usos perjudiciales de la tierra, incluyendo escorrentía agrícola y urbana, y contaminación del agua.
A menudo los arrecifes de coral son llamados "selvas del mar", ya que forman uno de los ecosistemas más diversos de la Tierra. Aunque ocupan menos del 0,1 % de la superficie total de los océanos, equivalente a la mitad de la superficie de Francia, son el hábitat de 25 % de todas las especies marinas, incluyendo peces, moluscos, gusanos, crustáceos, equinodermos, esponjas, tunicados y otros cnidarios.4 Paradójicamente, los arrecifes de coral prosperan a pesar de estar rodeados por aguas oceánicas que proporcionan pocos nutrientes. Son más comúnmente encontrados en aguas tropicales poco profundas, pero también existen, en menor escala, corales de aguas profundas y corales de aguas frías en otras zonas.
Por su situación estratégica entre la costa y el mar abierto, los arrecifes sirven de barrera que protege a los manglares y las praderas de hierbas marinas contra los embates del oleaje; los manglares y praderas de hierbas, a su vez, protegen al arrecife contra la sedimentación y sirven como áreas de reproducción y crianza para muchas de las especies que forman parte del ecosistema del arrecife.
Los arrecifes de coral proporcionan servicios del ecosistema para el turismo, la pesca y la protección del litoral. El valor económico total anual de los arrecifes de coral se ha estimado en US$ 375 mil millones. Sin embargo, los arrecifes de coral son ecosistemas frágiles, en parte porque son muy sensibles a cambios de temperatura del agua. Están en peligro por el cambio climático, la acidificación de los océanos, la pesca con explosivos, pesca con cianuro para acuarios, uso excesivo de los recursos de los arrecifes, y usos perjudiciales de la tierra, incluyendo escorrentía agrícola y urbana, y contaminación del agua.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)